Este artículo se basa de varias fuentes para argumentar la existencia de lo que yo llamaría “Eco-guetos”, lugares que a pesar de que defienden una “aparente sostenibilidad ambiental, veremos que muchas veces todo ese proceso ligado a su creación genera mucha contaminación, permaneciendo solo el “eco” como sostenibilidad de recursos.

El primer ejemplo que quiero introducir es el caso del “biofrutas”, uno ve “Bio” y considera que es saludable, y lo compra, cuando lo natural es un zumo de naranja recién exprimido y no eso. De hecho ha sido demandado y ahora es “bifrutas”. En el caso de los “Eco-barrios / ciudades / castillos” es lo mismo, vemos “eco” y lo relacionamos con “sostenibilidad” y eso es un error. Hay que tener ojo para saber diferenciar de lo que produce una sostenibilidad en todas sus variables de las que utilizan el término para tener una sostenibilidad financiera personal.

Otro ejemplo que quiero introducir también antes de comentar la fuente principal de mi artículo es el capítulo de los creadores de South Park “ South Park 18x06 - Freemium No es Gratis” donde parodia los juegos online “Free to Play”:
Pero el juego que encubre ese engaño no puede ser divertido?  No, solo puede ser un pelín divertido, si fuera muy divertido no habría razón para micropagar para hacerlo más emocionante

No interesa crear algo tan cualificado y sostenible para todos, sino más bien solo está dirigido para aquellas personas o núcleos familiares que quieran obtener esa emoción extra bajo un precio elevado. Al haber una segregación de clases empiezan a aparecer esos “Eco-guetos” donde predomina esa insosteniblidad social. Y el engaño se produce en que estas pagando además algo que a largo plazo esa ciudad lo rentabiliza por su alto grado de autogestión energética.

A continuación empezaré a comentar el artículo de ecobarrios en francia de la siguiente fuente: ENLACE

Citando un párrafo interesante para mi postura: Otro gran desafío de los ecobarrios es paradójicamente su propio éxito. El caso de Malmö nos ilustra. En la ciudad del sur de Suecia la excelencia del ecobarrio atrajo a aquellos más concienciados con la ecología y con medios económicos mayores, separando a las clases sociales. La idea de los arquitectos y urbanistas es que estos ecobarrios sean mixtos y que mantengan a la población que posee menos recursos. Este problema es de difícil resolución, lo que nos indica claramente el camino de sus éxito: la generalización. De los ecobarrios hay que pasar a las ecociudades, ecopaíses, ecomundo… Pocas veces se observa la máxima, pero aquí se cumple: o todo o nada. O cambia la ciudad, las ciudades, o estos barrios serán nuevos guettos de ricos, de ecologistas, si es que el economicismo no acaba antes con ellos. Por ello, es necesario integrar estas conductas en todas las políticas, en todos los ámbitos, europeo, nacional, regional y municipal.”

Fotgrafía de una zona de la ciudad de Malmö
Fuente: https://spfaust.wordpress.com

Para mi este fragmento tiene razón en cuanto que el factor del éxito es influyente, ya que cuanto mejor funciona más deseable será y más facilidad que concentre ciudadanos de alto nivel adquisitivo llevando a esa insosteniblidad social antes citada.
Sin embargo no considero que el problema este en la escala, de hecho el proyecto en el barrio de Vauban, Alemania, muestra un gran éxito de vincular sosteniblidad ambiental y cohesión social.
Fotgrafía del barrio Vauban
Fuente: http://www.fundaciomobilitatsostenible.org/

El segundo artículo que he estudio es el siguiente: ENLACE

Ofrece algunos ejemplos de eco-tipologias que tienden a la insosteniblidad social, como por ejemplo Chicago. Esta ciudad ya de por sí era de difícil acceso para la clase baja, y ya tenía muchos problemas de igualdad de raza y clases. Si encima le añadimos el plan para llenar los edificios de sistemas de cubiertas verdes, definitivamente les deja a los menos adinerado sin oportunidad de vivir bajo un sistema de sostenibilidad ambiental.

Fotografía de cubierta del ayuntamiento
Fuente: www.upchicago.com

El caso de estudio más interesante es el de Masdar, una ciudad entera de “nueva planta”, ya que eso supuestamente es más sostenible que revitalizar/reactivar/rehabilitar un entorno urbano, que durante su construcción no será muy respetuosa con el medio ambiente que digamos y encima cuyo propósito es convertir su principal fuente de ingresos como el petróleo en un gran área de producción de energía solar. Además este espacio será ofrecido para gente con muchos recursos económicos debido a que todo esa gran creación de espacio  requiere un buen coste. Pero si recordaís lo comentado con “South Park” este engaño les permitirá ir convirtiendo su principal fuente de ingresos en una ciudad de grandes ganancias a largo plazo que será sin duda un gran eco-gueto.

Gráfico sobre Masdar
Fuente:www.nytimes.com


En definitiva, este artículo está dirigido a que poco a poco se deje de ver como única sostenibilidad la ambiental y la de recursos, que seguramente en muchos casos habrá engaños de por medio, y más luchar por conseguir sistemas que incluyan cohesión social y participación ciudadana parecida al caso de Vauban 
A continuación os adjunto un artículo sobre ecobarrios en Francia bastante interesante del que estoy totalmente de acuerdo. Además tambien trata la problemática de que si un barrio tiene mucho exito aquellos con mayores nivel adquisitivo acaba poblandolo convirtiendolo en un gueto de ricos. De todas forma opino que es un gran modelo de ciudad dispersa.


Teneis un "deja-vû"? Pues la verdad que es parecido a lo que encontramos en los centros históricos hoy en día. Cuando antes se desvaloraba, en la actualidad es lo que se desea posear, una vivienda en pleno centro y si posible con ático.

Relacionándolo con nuestra práctica del taller, hay que tener tambien en cuenta el factor del éxito. No podemos pensar en crear algo tan bueno porque sino la clase alta de la sociedad acabará ocupándolo. De ahi que muchos piensan que hay que aumentar la escala a ecociudades, para que todos tengan acceso a los mismos privilegios y modo de vida. 

La sostenibilidad de recursos es fácil pero la social es más complicada.


Ecobarrio Bazouges-sous-Hédé   Fuente:"http://www.menguy-architectes.fr/"
En una reuniones hablabamos de que era importante los medios de comunicación y como les informabamos y transmitíamos información. El ecobarrio de la foto superior hablada en el artículo disponen de una pagina web sencilla que permite una elevada Participación ciudadana , se presenta todos los eventos que suceden del lugar,  asociaciones con sus respectivos directores y telefonos de contacto, presupuesto y otros temas administrativos.

Tambien hay que pensar en el concepto de transparencia como el facilitar la información. ej: Uno pone su ordenador publico a disposicion de todos para que cualquier pueda derscargar sus trabajos, pero lo ponen en la subcarpeta 20 que hace que nadie la encuentre o le de vagueza buscarla.